La telemedicina es un desarrollo relativamente reciente y prometedor en la asistencia sanitaria, y su potencial para la atención neonatal ha aumentado en los últimos años. La definición del término se complica por el hecho de que «telemedicina» y «telesalud» suelen utilizarse indistintamente, aunque hay una diferencia sutil pero crucial.
«Telesalud» se refiere al conjunto de tecnologías y servicios destinados a mejorar la prestación de servicios sanitarios. La «telemedicina», por su parte, es un tipo específico de telesalud; es el conjunto de tecnologías y servicios destinados a mejorar la prestación de asistencia sanitaria a una distancia geográfica significativa.

Una de las principales ventajas de la telemedicina para los pacientes neonatales es la calidad de la atención que se ofrece desde una ubicación remota. Por ejemplo, se requiere un oftalmólogo para una evaluación de imágenes oculares digitales para ayudar a identificar condiciones especiales, trastornos o enfermedades del ojo. El acceso directo no siempre está disponible. A través de la telemedicina, el oftalmólogo puede revisar estas imágenes a distancia, lo que ofrece una amplia gama de beneficios para el paciente, los hospitales y los proveedores de atención médica. El acceso a especialistas a distancia es una gran ventaja para todas las partes implicadas.
Cómo la telemedicina puede mejorar la calidad de la atención
Una de las áreas clave en las que la telemedicina tiene mucho potencial es la detección de la retinopatía del prematuro (ROP, por sus siglas en inglés), una de las principales causas de ceguera infantil evitable. Cuando los profesionales médicos son capaces de captar imágenes de la retina de calidad en el plazo adecuado, se ha demostrado que la telemedicina puede sustituir al cribado tradicional de la retinopatía del prematuro. Los estudios han demostrado que la telemedicina ofrece incluso una mayor sensibilidad y especificidad en comparación con los métodos tradicionales1.
En esencia, la telemedicina aumenta el acceso a tiempo a la intervención o tratamiento adecuado e incluye un acceso más rápido a servicios que de otro modo no estarían disponibles. Hay incluso más beneficios que en la atención neonatal. La telemedicina puede ayudar a reducir el riesgo de propagación de infecciones entre los bebés y sus homólogos sanitarios. Los bebés son más susceptibles a las enfermedades. La telemedicina ayuda a impedir la propagación de infecciones al reducir el contacto de persona a persona.
Además, la telemedicina permite un cribado más eficiente. En la actualidad, la lista de bebés que deben someterse a un examen de detección de la retinopatía del prematuro se genera utilizando datos registrados manualmente (hojas de cálculo o, a veces, incluso copias impresas). Con la telemedicina, el personal médico puede generar automáticamente esta lista utilizando una solución en la nube para, entre otras cosas, los registros de ingreso, alta y traslado (ADT, por sus siglas en inglés), la edad gestacional y el peso al nacer.
Cómo la telemedicina puede mejorar la experiencia del paciente
En situaciones en las que la demanda de asistencia sanitaria es mayor, como durante la pandemia de coronavirus, la telemedicina ha desempeñado un papel importante para maximizar la experiencia del paciente. Esta descripción podría aplicarse igualmente a la asistencia sanitaria en zonas más rurales, donde los hospitales están más dispersos y no siempre ofrecen una gama de servicios tan amplia como sus homólogos urbanos.
En general, hay cinco formas en las que la telemedicina mejora la experiencia del paciente:
- Permite la relación médico-paciente y la atención a larga distancia | El impacto de la pandemia en el sector sanitario europeo provocó una explosión del uso de la telesalud. Antes de la pandemia, algunos miembros de la comunidad médica sostenían que las visitas en persona son necesarias para una atención y una relación médico-paciente de calidad. La pandemia demostró que esos argumentos eran erróneos. Un estudio de junio de 20202 demostró que los pacientes podían establecer una relación con su médico a través de las visitas telemáticas.
- Hace que la asistencia sanitaria sea más conveniente3 | Obviamente, los bebés no reservan citas con los médicos, pero quienes los cuidan sí. Con los diferentes horarios personales (hora de la siesta, hora de la lactancia, etc.), reservar una hora de reunión es todo un reto. La telemedicina mejora la experiencia de los cuidadores de bebés al eliminar la necesidad de ausentarse del trabajo y, en las zonas más rurales, de recorrer largas distancias.
- Aumenta la eficiencia general3 | La eficiencia es tan importante como la comodidad. Del mismo modo que los cuidadores de bebés no quieren invertir esfuerzos innecesarios, tampoco quieren perder tiempo innecesario. La telemedicina les libera del tiempo que pasan en las salas de espera o en los desplazamientos. En su lugar, la atención se centra en proporcionar una gran atención al paciente en la comodidad de su propio hogar.
- aumenta el acceso3 para las poblaciones desatendidas | Las personas que viven en zonas rurales pueden tener menos acceso a los proveedores de asistencia sanitaria de la ciudad, así como acceso a menos servicios. Por ello, la sanidad en estos lugares puede ser más cara, lo que hace que la asistencia sanitaria sea un aspecto de la vida que puede resultar difícil para estas personas. La telemedicina les ofrece la oportunidad de que quienes viven en zonas rurales tengan un acceso más asequible.
- Proporciona un mejor acceso para los especialistas3 | Los especialistas, por su propia naturaleza, son menos numerosos que los médicos de cabecera. Esto significa que a menudo tienen que estar restringidos mediante derivaciones o ubicados en zonas más urbanas para maximizar su base de clientes, lo que reduce el acceso para quienes se encuentran lejos de las zonas urbanas. La telemedicina elimina este problema al permitir que un especialista vea a un paciente en la otra punta del país con la misma facilidad que si viera a alguien que viva al lado.
Mejoras en la experiencia del paciente para el cribado de la retinopatía del prematuro
Si un hospital no dispone de un oftalmólogo de cribado para examinar a un bebé para diagnosticar la retinopatía del prematuro, es probable que tenga que trasladar al bebé a otro hospital y luego volver a trasladarlo. Se calcula que el traslado de un bebé de un hospital a otro cuesta 5 800 USD4. En estas situaciones, los costes pueden acumularse rápidamente y parecer dolorosamente innecesarios. La telemedicina permite al oftalmólogo revisar las imágenes a distancia y evitar por completo estos costes de traslado.
Las fronteras geográficas son una barrera común para los procedimientos médicos, que obliga a los expertos a permanecer dentro de un límite cuando tienen el potencial de ayudar a más pacientes. La implantación de la telemedicina a nivel nacional podría ayudar a romper esas barreras y prepararía el camino para los servicios transfronterizos. Las redes regionales también podrían permitir compartir conocimientos. Todo ello requiere un fuerte liderazgo de equipo, formación, servicios flexibles y con capacidad de respuesta local prestados a bajo coste así como el uso de tecnologías sencillas, dentro de un marco legal y reglamentario claro.5
Cómo iniciarse con la telemedicina para la ROP
Los estudios han demostrado que las tecnologías de imagen oftálmica permiten a los oftalmólogos evaluar a distancia las enfermedades oculares con una buena especificidad y sensibilidad. En una unidad de cuidados intensivos neonatales de Montana, dos médicos realizaron una revisión de 582 exámenes de telemedicina de 137 bebés mayores de cuatro años; en todos ellos se utilizó el sistema de imágenes oftálmicas RetCam.6 Las imágenes se transfirieron de forma segura a un servidor remoto para que las evaluara el oftalmólogo a distancia, y los bebés que se sospechaba que padecían retinopatía del prematuro fueron trasladados a un hospital donde pudieran administrarles un tratamiento inmediato.
Los médicos llegaron a la conclusión de que el cribado por telemedicina de la retinopatía del prematuro detectaba eficazmente a los pacientes que necesitaban tratamiento con láser, lo que permitía un rápido traslado sin malos resultados durante un periodo de 4,5 años.
La clave para empezar con la telemedicina en oftalmología reside en obtener los dispositivos médicos adecuados. La función más importante que debe habilitar para su hospital es el sistema informático de diagnóstico por imagen oftálmica, que puede realizarse mediante dispositivos/sistemas como RetCam.
Referencias
1. https://www.reviewofophthalmology.com/article/telemedicine-for-rop-screening
2. https://mcpiqojournal.org/article/S2542-4548(20)30075-8/fulltext
4. https://www.eurotimes.org/telemedicine-for-rop/
5. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22975018/
6. Weaver DR, Murdock TJ. Telemedicine detection of type 1 ROP in a distant neonatal intensive care unit. J AAPOS. 2012;16(3):229-33.
041870 RevA